Nuevas tecnologías de espectrometría son presentadas a clientes de Petróleo y Gas

Cristian Recabarren
Leer en 2 minutos

La nueva tecnología, conocida como Raman, se presenta como una solución innovadora que promete mejorar la eficiencia y la rentabilidad en los procesos de esta industria.

Endress+Hauser busca posicionarse en los mercado de Petróleo y Gas gracias a su precisión y eficiencia y el equipo de especialistas a nivel local y regional.

Michael Kester, Ph.D., Marketing-Business Development Manager global para las industrias de refinación y petroquímica de Endress+Hauser, realizó una visita estratégica a Chile con un objetivo claro: fortalecer las capacidades del equipo local en el uso de la solución de espectrometría óptica, y explorar oportunidades de negocio en el mercado petroquímico nacional.

«La nueva tecnología, conocida como Raman para procesos, es nueva en la industria y presenta grandes ventajas respecto a lo actualmente utilizado. Estamos promoviendo su adopción, ya que ofrece soluciones eficientes que permiten a las refinerías ahorrar costos significativos», explicó Michael Kester.

El ejecutivo además destacó que esta innovación mide composiciones y concentraciones con alta precisión, lo que permite optimizar el valor de octanaje de las mezclas, controlando la sobre especificación y con ello generando ahorros de millones de dólares anuales para las refinerías.

En su agenda, Michael Kester incluyó visitas a diversas instalaciones y reuniones con personas clave, donde abordó múltiples desafíos y oportunidades en el país. Subrayó que Chile tiene un gran potencial para optimizar sus procesos industriales, alineándose con la misión de Endress+Hauser de impulsar la eficiencia operativa de sus clientes.

A pesar de la competencia en el mercado, el ejecutivo confía en que la tecnología Raman de Endress+Hauser se posicionará gracias a su capacidad para diferenciarse, respaldada por su precisión y eficiencia, el equipo de especialistas local y regional, así como la capacidad de validar retornos de inversión en plazos cortos.

Compartir este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *