Bonos y programas sociales implementados por el gobierno

Cristian Recabarren
Leer en 6 minutos
xr:d:DAFPy3torS4:1465,j:3176557841251462919,t:23062206

Los nuevos bonos y programas sociales implementados por el gobierno de Chile tienen como objetivo brindar apoyo económico a la población en medio de la crisis que afecta al país. A continuación, se detallan los principales bonos y cómo acceder a ellos:

  1. Bono Marzo Duplicado: El Bono Marzo entrega un monto de $59.452 por carga o familia. Con la nueva ley aprobada por el Congreso, este monto se duplica a $120.000, lo que significa un pago extraordinario de $60.000. El Instituto de Previsión Social (IPS) se encarga de realizar estos pagos.
  2. Nuevo monto Asignación Familiar y Maternal: Este beneficio, que entró en vigencia el 1 de mayo de 2023, establece los siguientes valores de pago:
    • $20.328 por carga: Beneficiarios con ingreso mensual no superior a $429.899.
    • $12.475 por carga: Beneficiarios con ingreso mensual superior a $429.899 y no superior a $627.913.
    • $3.942 por carga: Beneficiarios con ingreso mensual superior a $627.913 y no superior a $979.330.
  3. Nuevo monto Subsidio Único Familiar: El Subsidio Único Familiar otorga automáticamente un monto de $20.328 al mes a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años pertenecientes a hogares en el 40% más vulnerable socioeconómicamente.
  4. Nuevo bono Bolsillo Familiar Electrónico: Desde el 1 de mayo hasta el 31 de diciembre de 2023, el gobierno entrega el nuevo Bolsillo Familiar Electrónico, un aporte económico destinado exclusivamente a la compra de alimentos. El monto por beneficiario o causante es de $13.500.
  5. Bono Invierno duplicado: El Bono Invierno es un aporte no postulable que busca apoyar a los pensionados con bajos ingresos. Para el año 2023, el monto del bono será extraordinario, de $134.767 adicionales a la pensión.

Es importante destacar que existen otros bonos, aguinaldos y bonificaciones otorgados por las autoridades chilenas a la población que cumpla con los requisitos establecidos. Estos programas buscan brindar un alivio económico y apoyar a las personas en situaciones de vulnerabilidad.

Para acceder a estos bonos, es necesario cumplir con los requisitos establecidos y seguir los procedimientos indicados por las entidades encargadas de su entrega, como el Instituto de Previsión Social (IPS). Se recomienda consultar los canales oficiales y estar atento a los plazos y requisitos para acceder a cada beneficio.

Además de los bonos mencionados, el gobierno de Chile ofrece una amplia lista de bonos, aguinaldos y bonificaciones destinados a la población que cumpla con los requisitos establecidos. Estos programas sociales buscan brindar apoyo económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Algunos de los bonos más destacados son:

  • Bono de Protección: Destinado a las familias más vulnerables del país, entregando un monto mensual por carga familiar.
  • Bono Logro Escolar: Dirigido a estudiantes de entre 5 y 24 años que cumplan con los requisitos académicos establecidos.
  • Bono Trabajo Mujer: Orientado a mujeres que trabajan y tienen hijos menores de 6 años, otorgando un beneficio adicional.
  • Bono Ayuda Familiar: Dirigido a las familias más vulnerables, brindando un aporte económico mensual.
  • Bono Bodas de Oro: Para matrimonios que cumplan 50 años de casados, otorgando un reconocimiento económico.
  • Bono de Emergencia COVID-19: Creado como medida de apoyo durante la pandemia, entregando un beneficio único a las familias más afectadas.

Estos son solo algunos ejemplos de los bonos y programas disponibles en Chile. Es importante estar informado sobre los requisitos y plazos para acceder a cada beneficio, ya que pueden variar dependiendo del programa en particular. Se recomienda consultar los canales oficiales del gobierno y organismos pertinentes para obtener información actualizada y precisa sobre los bonos y programas sociales en Chile.

Además de los bonos mencionados, el gobierno de Chile ofrece una amplia gama de programas sociales y beneficios económicos para apoyar a su población en diversas áreas. Algunos de los programas destacados son:

  • Subsidio Habitacional: Destinado a facilitar el acceso a la vivienda propia a través de subsidios para compra, construcción, reparación o arriendo de viviendas.
  • Programa Puente: Diseñado para apoyar a familias en situación de extrema vulnerabilidad, ofreciendo acompañamiento y ayuda en la búsqueda de empleo y acceso a servicios sociales.
  • Subsidio de Energía Eléctrica: Entrega un descuento en la cuenta de electricidad a las familias de bajos ingresos para aliviar su carga económica.
  • Programa de Alimentación Escolar (PAE): Brinda alimentación gratuita a estudiantes de establecimientos educacionales públicos, promoviendo una alimentación saludable.
  • Chile Crece Contigo: Programa integral de protección a la infancia, que entrega apoyo y seguimiento desde el embarazo hasta los 9 años de edad.
  • Pensión Básica Solidaria: Beneficio destinado a personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad, entregando una pensión mensual.
  • Subsidio al Empleo Joven y Subsidio al Empleo de la Mujer: Estímulos económicos para fomentar la inserción laboral de jóvenes y mujeres, respectivamente.

Estos son solo algunos ejemplos de los programas sociales y beneficios económicos disponibles en Chile. Cada programa tiene requisitos específicos y es importante informarse adecuadamente para acceder a ellos. Para obtener más información sobre estos programas y otros beneficios, se recomienda visitar los sitios web oficiales de los organismos gubernamentales encargados de su implementación.

Compartir este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *