Aumento en la Pensión Básica Solidaria de Invalidez: ¿Cuál es el nuevo monto?

Cristian Recabarren
Leer en 2 minutos

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) se convierte en un pilar esencial para aquellos en situación de discapacidad, brindando un respaldo económico mensual.

Aumento del 3,9% a partir de febrero de 2024

A partir de febrero de 2024, la PBSI experimentará un incremento del 3,9%, elevando su monto a $214.296. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de quienes dependen de este crucial beneficio estatal.

Requisitos para acceder a la PBSI

1. Edad y discapacidad

Para ser beneficiario de la PBSI, es necesario tener entre 18 y 64 años y demostrar que una comisión médica ha declarado la discapacidad.

2. Exclusión de otros regímenes previsionales

El solicitante no debe tener derecho a pensión en ningún régimen previsional, garantizando la exclusividad del beneficio.

3. Pertenencia al 80% más vulnerable

El beneficiario debe formar parte de un grupo familiar que pertenezca al 80% más vulnerable de Chile, según indicadores socioeconómicos.

Proceso de Postulación

1. Modalidad presencial

Dirígete a una sucursal de Chile Atiende, lleva tu cédula de identidad y presenta una copia del dictamen de invalidez.

Importante: «La modalidad presencial sigue siendo una opción válida para aquellos que prefieren el contacto directo».

2. Postulación online

  • Ingresa a la página de Chile Atiende.
  • Postula utilizando tu Clave Única.
  • Completa los datos solicitados por el sistema.

Consejo: «La postulación online ofrece comodidad y rapidez, asegurándote un proceso eficiente desde tu hogar».

Seguimiento de la Solicitud

A través de la página de Chile Atiende, los solicitantes pueden verificar el estado de su solicitud y conocer la fecha estimada de recepción de la pensión.

Recordatorio: «El seguimiento online facilita el monitoreo constante, brindando transparencia en cada etapa del proceso».

La PBSI, con su aumento y accesibilidad mejorada, refuerza su compromiso con quienes más lo necesitan, proporcionando un soporte vital a la comunidad en situación de discapacidad.

Compartir este artículo